Verdad, Inspiración, Esperanza

Explorando la conciencia: ¿hasta dónde llega?

Published: 28 de febrero de 2022
Hace unos dos mil quinientos años, Shakyamuni propuso la teoría de los tres mil mundos, afirmando que hay tres mil mundos en un grano de arena. Imagen: terimakasih0/Pixabay

Si bien ser consciente puede parecer nuestro rasgo más fundamental como humanos, también es la parte más misteriosa de nuestras vidas. Explorar la conciencia y su naturaleza inmaterial ha representado un desafío para los filósofos y científicos a lo largo de la historia, quienes reconocieron que su existencia no se puede probar sino solo intuir. 

“Hay una brecha en nuestra imagen del universo. Sabemos lo que hace la materia, pero no lo que es. Podemos poner conciencia en esta brecha”.

Arthur Eddington

La conciencia ha sido descrita como “percepción”, “cognición”, “mente” y “voluntad”. También se ha relacionado con la introspección, el pensamiento y la capacidad de autorreflexión. En un sentido amplio, a menudo se entiende como la percepción de la propia existencia y la percepción del entorno. 

Los numerosos intentos fallidos de explicar la conciencia han llevado a destacados miembros de la comunidad científica a repensar la forma en que se está estudiando este fenómeno. El nuevo enfoque descartaría no solo la idea de que la conciencia es exclusiva de los seres humanos, sino también la noción profundamente arraigada de que el sentido común es la guía fundamental para entender el Universo. 

El interés por el tema de la conciencia revivió en el siglo XXI cuando David Chalmers, filósofo australiano, formuló el “difícil problema de la conciencia” en 1995, indicando que aún no había respuesta a la pregunta de qué causa la conciencia. (Imagen: Geralt vía Pixabay)

Todo es consciente: Panpsiquismo

La teoría del panpsiquismo sostiene que la conciencia es una característica fundamental de la materia física. Explica que cada partícula que compone la materia está dotada de formas simples de conciencia, y que se crean formas complejas de conciencia cuando estas pequeñas partículas se unen. Así, la conciencia humana es la agregación de pequeñas partículas conscientes. 

Sin embargo, nos enfrentamos a un dilema. ¿Significa que todo objeto inanimado tiene una cosmovisión? Hedda Hassel Mørch, profesora asociada de la Universidad de Ciencias Aplicadas del Interior de Noruega, explica: «Los panpsiquistas generalmente no toman mesas y otros artefactos para estar conscientes como un todo, sino que la mesa podría entenderse como una colección de partículas que tienen sus propias propia forma muy simple de conciencia”.

La creencia de que la mentalidad es fundamental en el mundo natural es una de las teorías filosóficas más antiguas de la historia humana. En Oriente, la filosofía taoísta ya se refería a la Mente Extendida hace siglos, mientras que en Occidente se evidencian claros indicios de las doctrinas panpsiquistas en el pensamiento griego primitivo. 

En el arte del jardín de rocas japonés, el artista debe ser consciente del “ishigokoro” (‘corazón’ o ‘mente’) de las rocas. (Imagen: Terje Sollie a través de Pexels)

Explicaciones alternativas a la naturaleza de las cosas

Tradicionalmente, dos puntos de vista filosóficos han intentado explicar la naturaleza fundamental del Universo. El materialismo, por un lado, afirma que todo lo que existe se deriva completamente de la materia física. Entonces, la conciencia y la voluntad humana y el curso de la historia, son todos dependientes de los procesos físicos e incluso reducibles a ellos. 

La teoría materialista establece que solo las declaraciones verificables a través de la observación directa o la prueba lógica pueden contar como reales o verdaderas. Sin embargo, los filósofos del Realismo Estructural emergente, han notado que la visión materialista explica sólo la forma o estructura de la materia y no su naturaleza. 

En otras palabras, el materialismo no puede explicar los elementos no estructurales subyacentes que constituyen la materia, incluida la conciencia. “Es muy difícil sacar la conciencia de la no conciencia. La física es sólo estructura. Puede explicar la biología, pero hay una brecha: la conciencia”, dijo David Chalmers, filósofo de la Universidad de Nueva York.

Por otro lado, el dualismo reconoce la existencia de la mente al declarar que es distinta y separable de la materia. René Descartes, uno de los principales exponentes de esta teoría, afirmó que la mente no solo era distinta del cerebro sino también la fuente de toda conciencia y autoconciencia. Así, este filósofo validaba la existencia de lo intangible.

La ilustración del dualismo de René Descartes. Las entradas son transmitidas por los órganos sensoriales a la epífisis en el cerebro y de allí al espíritu inmaterial. (Imagen: René Descartes vía Wikimedia Commons Dominio público)

Aunque la perspectiva dualista da un paso más hacia la comprensión de la conciencia, su limitación radica en la imagen desunificada de la naturaleza que ofrece. Al distinguir radicalmente entre mente y cuerpo, deja sin explicar cómo interactúan estos dos componentes y cómo lo intangible tiene un efecto en nuestro mundo físico.

El problema de la combinación

En este contexto, el panpsiquismo parece arrojar algo de luz sobre la cuestión. Al afirmar que la conciencia es un rasgo inherente de la materia, valida la existencia de elementos no físicos que el materialismo rechaza y explica la concepción unificada de la naturaleza a la que se opone el dualismo. 

Sin embargo, una pregunta impide que esta teoría resuelva por completo el rompecabezas: ¿cómo es que precisamente las pequeñas partículas de conciencia forman colectivamente una conciencia más compleja? En otras palabras, ¿qué sistemas complejos, desde objetos inanimados hasta animales, cuentan como conscientes? Esta investigación es a lo que los académicos se refieren como el Problema de Combinación.

La teoría de que todas las partículas tienen conciencia ya se estaba considerando durante la década de 1920 con partidarios como el filósofo Bertrand Russel y el físico Arthur Eddington. Sin embargo, el campo perdió impulso después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la filosofía cambió su enfoque hacia las cuestiones filosóficas analíticas del lenguaje y la lógica. (Imagen: Skyler Ewing a través de Pexels)

En 2004, el neurocientífico y psiquiatra Giulio Tononi propuso una de las teorías más populares y creíbles para resolver este problema: la Teoría de la Información Integrada. Tononi indica que un sistema tendrá “conciencia” sólo si la información contenida dentro de su estructura está “integrada” o “unificada” de tal manera que el todo sea más que la suma de sus partes. Esta teoría aún está en desarrollo y ha impedido que el Problema de Combinación socave la validez del Panpsiquismo.

Desde una perspectiva general, Toroni estudia la Conciencia desde una perspectiva de abajo hacia arriba, es decir, toma como punto de partida las partículas conscientes individuales y explica la existencia de organismos complejos como la agrupación de estas partículas. Pero, ¿y si el Universo es una conciencia total de la que deriva todo lo demás? Esta perspectiva de arriba hacia abajo también ha sido considerada. 

Cambio de perspectiva

La visión de que el Universo es una creación de arriba hacia abajo, quita al ser humano del centro del tema de la conciencia y nos define como partículas que conforman un solo sistema unificado. La aplicación de este concepto podría ilustrarse de la siguiente manera: si nosotros, los seres humanos, somos las partículas conscientes fundamentales, entonces nuestra agregación crea una forma de conciencia más compleja: el Universo.

¿Cómo podemos ser las partes integradoras de una forma más grande si no estamos “unificados” o “integrados” como lo indica la Teoría de la Información Integrada de Tononi? Phillip Goff, un filósofo e investigador de la conciencia británico, cree que la física cuántica puede tener la respuesta.  

El fenómeno físico del entrelazamiento cuántico describe que ciertas partículas se comportan como un sistema unificado incluso cuando están separadas por grandes distancias. Esto sugiere que aunque no nos movamos de manera uniforme e incluso si estamos separados unos de otros, aún podemos actuar como la colección de partículas conscientes de un todo fundamental. 

En el universo, las galaxias se distribuyen a lo largo de filamentos de gas extremadamente tenues de millones de años luz de largo separados por vacíos, formando la red cósmica. Una perspectiva panpsiquista alternativa sugiere que el Universo como un todo es consciente. (Imagen: Autor desconocido vía Wikimedia Commons Dominio público)

Por inconcebible que parezca, la comunidad científica no está dispuesta a descartar esta idea. “¿Por qué deberíamos pensar que el sentido común es una buena guía para saber cómo es el universo?” dice Goff“, Einstein nos dice cosas raras sobre la naturaleza del tiempo que contradicen el sentido común; la mecánica cuántica va en contra del sentido común. Nuestra reacción intuitiva no es necesariamente una buena guía sobre la naturaleza de la realidad”.

La creencia de que la conciencia es una característica fundamental y omnipresente de la materia ha sido un componente crucial de la forma en que numerosas civilizaciones entendían la vida y el Universo. 

Hace unos dos mil quinientos años, Shakyamuni propuso la teoría de los tres mil mundos, afirmando que hay tres mil mundos en un grano de arena. Al considerar que cada uno de esos tres mil mundos también tiene arena y que cada uno de esos granos tendría también tres mil mundos, buscar la más pequeña partícula de materia parece imposible. 

Ilustración del concepto neoplatónico del anima mundi que emana de Lo Absoluto, en cierto modo un precursor del panpsiquismo moderno (Imagen: Cornelia Kopp a través de Flickr CC BY-SA 2.0)

Nuestra búsqueda para encontrar la forma más simple de conciencia no es menos compleja. Para comprender dónde aparece por primera vez el sentimiento de «autoconciencia» y cuál es su mayor manifestación en este mundo físico, uno debe considerar desde las partículas más minúsculas hasta los cuerpos cósmicos más vastos en y más allá de nuestra Vía Láctea. Aunque nuestros ojos físicos presentan limitaciones para ver más allá de las moléculas y los planetas, nuestra intuición de la inmensidad del Universo puede ayudarnos a captar lo que hay más allá de nuestro sentido común.  

La comprensión de que los humanos pueden ser una colección de partículas conscientes, las partículas constituyentes de un todo consciente, o ambos; ha llevado a científicos creíbles como Christof Koch y Roger Penrose a creer que la naturaleza de la materia sigue siendo un enigma para la humanidad. Al repensar la forma en que estudiamos la realidad, podemos comprender los misterios del Universo y tal vez descubrir que los antiguos habitantes de nuestro planeta ya podrían haber descubierto la respuesta.

¿Conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete!