Verdad, Inspiración, Esperanza

¿Podría la ‘mentalidad ambientalista’ ser una amenaza para el medio ambiente?

Published: 2 de julio de 2022
Mentalidad ambientalista conservacionista moderna medio ambiente
La mentalidad conservacionista moderna se basa en una idea equivocada. Según la periodista ambiental Michelle Nijhuis, el ambientalismo es una empresa nostálgica por querer lograr un estado libre de humanos que hace mucho que dejó de existir. (Imagen: ejaugsburg a través de Pixabay)

Hasta el 21 por ciento de toda la tierra en la Tierra está ecológicamente intacta debido a las prácticas de conservación de los pueblos indígenas y las comunidades locales que habitan estas áreas, según el informe de 2021 de ICCA, una organización de derechos indígenas. La mentalidad conservacionista moderna se queda corta al no reconocer que la tierra depende de sus comunidades indígenas; no necesita ser protegido de ellos.

Si las áreas protegidas supervisadas por diferentes esfuerzos nacionales ascienden al 14 por ciento del territorio global, según el informe ICCA mencionado anteriormente, entonces las comunidades indígenas y locales conservan los ecosistemas a un ritmo del 50 por ciento más que los parques nacionales y los santuarios naturales.

Un estudio sobre la biodiversidad demostró que la biodiversidad de las tierras gestionadas por los indígenas igualaba -y a menudo superaba- a la de las zonas protegidas de Australia, Brasil y Canadá; mientras que otra investigación descubrió que el índice de pérdida de paisajes forestales intactos es significativamente menor en los territorios de los pueblos indígenas que en otras tierras.

El papel de los pueblos indígenas en la conservación

Se dice que un territorio está ocupado de forma tradicional si una población ha habitado e interactuado con su entorno durante al menos varios siglos. El ICCA estima que alrededor del 32 por ciento de la tierra global está ocupada de esta manera. Pero, ¿cuál es el criterio para que estas áreas sean consideradas “en buenas condiciones ecológicas” por el Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial de la ONU?

Las culturas indígenas siempre se han caracterizado por una rica cultura y tradiciones. Aunque cada comunidad es única, por lo general comparten una creencia común basada en la unidad del hombre con la naturaleza, en la que el medio ambiente es sagrado y la humanidad es naturalmente parte de él.

Es común entre los grupos aborígenes tener una visión de la naturaleza imbuida de significado cultural y espiritual. (Imagen: StockSnap vía Pixabay)

En sus actividades diarias, los indígenas velan por el equilibrio con el medio ambiente para que éste les siga proporcionando agua, alimento, abrigo y las medicinas que necesitan para sobrevivir. Estas prácticas que se han transmitido en forma de conocimiento tradicional.

La tribu Awá en Brasil puede distinguir 31 especies de abejas melíferas. De hecho, proteger a las abejas es una de sus prioridades. Los nativos entienden que las abejas son esenciales para la polinización de las plantas, lo que promueve la biodiversidad de la flora del ecosistema y asegura fuentes de alimento tanto para humanos como para animales.

Para preservar la biodiversidad de un ecosistema, las comunidades indígenas y locales han utilizado durante mucho tiempo incendios controlados y pastoreo para regular la rotación de cultivos y restringir el crecimiento de especies invasoras.

La quema controlada se practica para mantener la salud de un bosque. Los materiales quemados incluyen hierba y árboles muertos, ramas caídas y maleza densa. (Imagen: YIvers vía Pixabay)

Esto es popular entre los solegas de la India, que utilizan el régimen de incendios de basura para evitar que la planta invasora Lantana camara supere a otras plantas nativas y se convierta en un peligro para los animales. 

Todo con moderación

Si bien la mayoría de las comunidades aborígenes cazan para sobrevivir, realizan esta práctica de manera sostenible. Los miembros de la tribu Baka en Camerún y Gabón nunca cazan animales jóvenes, lo que permite que la especie se reproduzca.

Comunidades como el grupo San en el sur de África cazan animales usando armas hechas a mano, principalmente un arco con flechas envenenadas. Según Robert K. Hitchcock, profesor de investigación de la Universidad de Nuevo México, un miembro de la tribu que haya tenido éxito varias veces consecutivas, dejará de cazar durante un período de tiempo. 

Hombres San listos para cazar. (Imagen: Imágenes de libros de archivo de Internet a través de Wikimedia Commons)

De manera similar, si se cree que un individuo está cazando en exceso, el problema generalmente se plantea en la comunidad y se aborda como parte de lo que la gente San llama su «ética de conservación». 

Los árboles también se utilizan, pero no se aprovechan. Cuando el pueblo yanomami ocupa un territorio, suele utilizar las palmeras para techar con sus hojas las casas de la tribu. También se talan otros árboles como fuente de madera. Sin embargo, cuando los grupos indígenas saben que un área ha proporcionado recursos en toda su capacidad, se trasladan a otros territorios, lo que permite que el ecosistema se recupere.

La investigación ha demostrado que la gestión indígena reduce la deforestación de manera más efectiva que la “protección” oficial de la tierra. En América Latina, por ejemplo, se encontró que el manejo indígena es casi el doble de efectivo que cualquier otra forma de conservación, siendo la situación similar en África. 

¿Dónde se queda corta la mentalidad conservacionista moderna?

Según la periodista medioambiental Michelle Nijhuis, el movimiento conservacionista moderno se basó en una idea equivocada. En su artículo, Nijhuis explica que el impacto del ser humano en el medio ambiente no es un fenómeno reciente, sino un proceso natural que ha estado ocurriendo durante miles de años.

Los registros escritos revelan que los seres humanos han estado alterando el medio ambiente desde la antigüedad. La domesticación y propagación de diversas especies de flora y fauna, así como la extinción de especies por la caza masiva, son ejemplos de la transformación humana de la ecología, que dio como resultado el ecosistema que el hombre moderno ha llegado a conocer durante los últimos siglos. 

El dodo era un ave no voladora endémica de la isla Mauricio, en Madagascar. La caza humana y la destrucción de su hábitat son algunos de los factores que contribuyeron a su extinción. (Imagen: bergslay a través de Pixabay)

Por lo tanto, Nijhuis señala que «no existe la naturaleza prístina», lo que implica que la idea de un ecosistema no tocado por los humanos es idealista. «Los paisajes ‘prístinos’ simplemente no existen y, en la mayoría de los casos, no han existido durante milenios». El ambientalismo de hoy es como una quimera nostálgica de un estado libre de humanos que dejó de existir hace mucho tiempo.

Los ideales ambientalistas están entonces reñidos con la presencia de comunidades indígenas en zonas ecológicamente intactas. Partiendo de la premisa de que preservar el medio ambiente significa protegerlo de los humanos, los conservacionistas suelen promover el desalojo de las comunidades indígenas y locales, sin reconocer el importante papel que desempeñan en la protección del medio ambiente.

LEA TAMBIÉN:

Aunque la influencia humana en la biosfera ha sido un fenómeno natural a lo largo de la historia, el impacto de la sociedad moderna en el ecosistema es considerablemente mayor que el de los humanos prehistóricos. “Lo que vemos hoy es verdaderamente monumental”, dijo Nijhuis.

Regresar a las prácticas tradicionales de conservación, con humanos coexistiendo y cuidando la naturaleza; junto con frenar nuestras crecientes demandas materiales que están gravando nuestro planeta más allá de su capacidad, puede ser un enfoque más «ambiental» del ambientalismo.

El peligro de expandir las áreas de conservación

En 2020, se lanzó la iniciativa 30 por 30 en todo el mundo, con más de 70 naciones comprometiéndose a designar el 30% de la tierra y el océano de la Tierra como áreas protegidas para 2030. Sin embargo, con nuevas investigaciones que señalan la baja efectividad de las áreas protegidas y su postura explícita sobre la presencia indígena en ecosistemas intactos, la iniciativa se ha convertido en motivo de preocupación. 

Muchos de los puntos críticos de biodiversidad actuales se encuentran en tierras indígenas. (Imagen: Los Muertos Crew vía Pexels)

Las estimaciones indican que 10 millones de personas en países en desarrollo se han visto obligadas a trasladarse para establecer áreas protegidas. Al criminalizar la caza, la pesca y las prácticas indígenas tradicionales como los incendios inducidos; las políticas gubernamentales amenazan no solo la supervivencia de las comunidades indígenas, sino también el delicado equilibrio ambiental que estos grupos han mantenido durante mucho tiempo a través de esfuerzos generacionales.

En muchos casos, los territorios indígenas han demostrado albergar más biodiversidad que las áreas protegidas. (Imagen: Skyler Ewing a través de Pexels)

Mientras continúa la controversia, algunos países han comenzado a considerar la posibilidad de una conservación liderada por indígenas y comunidades, reconociendo que la presencia de estos grupos solo beneficia la protección del medio ambiente. 

Desde 2002, al menos 14 países han aprobado leyes que reconocen los derechos de los pueblos indígenas a usar y poseer sus tierras. La esperanza general es que en los próximos años, el conocimiento tradicional indígena sea respetado y reconocido como un elemento esencial de cualquier agenda de conservación.