Verdad, Inspiración, Esperanza

El valor de los animales

Published: 1 de julio de 2022
El valor de los animales
Según una encuesta reciente, las personas están más dispuestas a apoyar la conservación de una especie si creen que es inteligente. ¿Debe la inteligencia animal ser el estándar por el cual valoramos la vida de los animales? (Imagen: aknourkova vía Pixabay)

A medida que crece nuestra comprensión de la inteligencia y las capacidades de los animales, un número cada vez mayor de científicos ha comenzado a repensar la forma en que se evalúa la cognición animal, lo que ha dado como resultado hallazgos convincentes sobre las capacidades únicas de los animales que superan las habilidades humanas.

Los hallazgos sobre la inteligencia animal, a su vez, han influido en la forma en que percibimos y tratamos a las diferentes especies. Después de encuestar a más de 1000 estadounidenses, la organización sin fines de lucro Faunalytics descubrió que las personas están más dispuestas a apoyar la conservación de una especie si creen que es inteligente, y es menos probable que sientan empatía por los animales de cuerpo pequeño que se utilizan como alimento. 

¿Siempre hemos valorado a los animales en función de cómo se comparan sus habilidades con las nuestras? Si echamos un vistazo a cómo nuestros antepasados ​​percibían y trataban a los animales en el pasado, podemos encontrar un conjunto de criterios racionales y morales que nos guíen en la evaluación de la vida de los animales.

El estatus de los animales en el mundo antiguo

Antigua Grecia

Como punto de vista prevaleciente en Occidente durante casi dos mil años, la posición de Aristóteles, que tomó la racionalidad y la igualdad moral como criterio principal, fue la primera en colocar a los animales muy por debajo de los humanos en la categorización de los seres. “Las plantas se crean por el bien de los animales”, afirmó, “y los animales por el bien de los hombres”. Él creía que los animales eran irracionales y no tenían intereses propios, lo que los ubicaba en un reino moral diferente al de los humanos. 

Uno de sus alumnos se atrevió a tomar una opinión diferente. Teofrasto, su sucesor en la escuela peripatética, argumentó que los animales pueden razonar, sentir y sentir igual que los humanos, y que matarlos para comer era injusto. Pero no fue el primero en defender la vida de los animales en la antigua Grecia.

Influenciado por la escuela animista, el destacado filósofo Pitágoras ya había instado a respetar a los animales, que, según él, tenían el mismo tipo de alma que los humanos. Creía que los humanos y los no humanos eran un solo espíritu y que las almas se reencarnaban de humano a animal y viceversa. 

Este pensador griego ha sido recordado a lo largo de generaciones no solo por su famoso teorema del triángulo, sino también por su visión espiritual y su trato humano hacia los animales. 

Las primeras religiones 

En Oriente, los jainistas de la India ya habían defendido el respeto por los animales. Siendo la primera filosofía religiosa en promover la no violencia total hacia los animales de todas las formas, el jainismo estableció el «no lesionar» o «no dañar» a ninguna vida como uno de sus principios fundamentales. 

A medida que las religiones se desarrollaron en Occidente, el judaísmo instruyó a las personas a mostrar bondad y respetar a los animales, los cuales, según el Libro del Génesis, fueron provistos a los humanos para ‘ser fructíferos, multiplicarse, llenar la tierra y conquistarla’. Por lo tanto, si bien matar animales para comer era una práctica común entre los judíos, estaba prohibido infligir dolor innecesario a los animales. 

Siglo XV. Representación de la matanza ritual judía de animales para el consumo. Los judíos deben preparar y comer sus alimentos de acuerdo con las leyes establecidas en la Torá. (Imagen: Desconocido a través de Wikimedia Commons)

Aunque Dios le había dado a los humanos dominio sobre los animales, ambos seres eran valiosos y se decía que eran, no tenían, un alma viviente. Dado que cada una de estas almas estaba asociada con el aliento de vida dado por YHWH, el respeto por los animales era un imperativo moral. Se esperaba que el hombre alimentara a sus animales antes que a sí mismo y aliviara el sufrimiento de los animales.

Un giro inesperado

La compasión por los animales experimentó una caída significativa en la época romana, durante la cual los animales a menudo se cocinaban vivos para mejorar el sabor, y las peleas feroces entre animales encadenados eran una fuente esencial de entretenimiento.

El historiador WEH Lecky describió los juegos romanos que se celebraron por primera vez en 366 a. C.: “Cuatrocientos osos fueron asesinados en un solo día bajo Calígula [12–41]… Bajo Nerón [37–68], cuatrocientos tigres lucharon con toros y elefantes… Así que intenso era el ansia de sangre, que un príncipe era menos impopular si descuidaba la distribución del maíz que si descuidaba los juegos”.

Pero incluso en medio de la crueldad generalizada, hubo quienes manifestaron su empatía por los animales. El filósofo romano Porfirio escribió dos tratados sobre el tema, De Abstinentia (Sobre la abstinencia) y De Non Necandis ad Epulandum Animatibus (Sobre la impropiedad de matar seres vivos para comer), mientras que Plutarco escribió algunas líneas sentidas en su manuscrito Sobre el consumo de carne:

“Pero por el bien de un pequeño bocado de carne, privamos a un alma del sol y la luz, y de esa proporción de vida y tiempo que había nacido en el mundo para disfrutar. Y luego imaginamos que las voces que emite y nos grita no son más que ciertos sonidos y ruidos inarticulados…” 

Influencia oriental

Mientras el pensamiento occidental estaba siendo moldeado por influencias clásicas, Oriente vio la expansión del budismo y su percepción de los animales como seres sintientes. Según sus enseñanzas sobre el renacimiento y la retribución kármica, las almas humanas podían renacer como animales si se portaban mal, lo que implicaba mucho más sufrimiento en comparación con el de una vida humana. 

Según esta lógica, los budistas creen que cualquier animal dado podría haber sido su madre, hermano, hijo o amigo en una vida pasada; por lo tanto, debemos tratarlos con los mismos estándares morales que tratamos a los humanos. Al considerar a todas las almas como parte del ser Supremo, el budismo enseña que los animales son parte de nuestra familia universal.

Las culturas asiáticas tienen una larga tradición de convivencia con animales basada en creencias espirituales. (Imagen: sasint vía Pixabay)

La inteligencia animal influye en nuestras percepciones

Frans de Waal, primatólogo de la Universidad de Emory, ha estado estudiando animales durante años. En su libro ¿Somos lo suficientemente inteligentes para saber qué tan inteligentes son los animales?, de Waal describe casos en los que los animales exhiben habilidades cognitivas sorprendentes.

“Escuchamos que las ratas pueden arrepentirse de sus propias decisiones, que los cuervos fabrican herramientas, que los pulpos reconocen rostros humanos y que neuronas especiales permiten que los monos aprendan de los errores de los demás”, escribió. 

Junto con una mejor comprensión y apreciación pública de los animales derivada de estos hallazgos, han surgido numerosos movimientos por los derechos de los animales, que culminaron en la idea de la liberación animal, que aboga por el fin del especismo: la creencia de que los humanos poseen derechos morales a diferencia de otras especies. 

Algunos defensores de la liberación animal han empleado el impacto moral como método para crear conciencia sobre el sufrimiento animal, y varios activistas recurren a los daños a la propiedad, la liberación de animales, la intimidación y la violencia directa como medio para cambiar la sociedad a través de la fuerza y ​​el miedo. Otros confían en la educación no violenta y la persuasión moral para promover el veganismo y la abolición de la agricultura animal.

Sin embargo, la pregunta sigue siendo: «¿Dónde se traza la línea?» Como de Waal le dijo a la BBC: «Me parece un tema muy difícil decir que un elefante merece ciertos derechos o un chimpancé merece ciertos derechos y un ratón no o un perro».

Un cartel pro-vegetariano de Mercy for Animals en Highland & DI en Las Vegas (Imagen: heiney vía Wikimedia Creative Commons)

Como muchos defensores de los derechos de los animales han recurrido a comer insectos para evitar la matanza de animales más grandes, surge la pregunta de si todos los animales tienen una posición moral. Con los abrigos de piel pasados ​​de moda y muchos conservacionistas apuntando a la producción de seda a continuación, nos preguntamos si tales posturas extremas realmente harán algún bien a la humanidad y nuestra coexistencia con el ecosistema. 

Vistas alternativas

Según Diana Rodgers, nutricionista y defensora de la sostenibilidad, optar por un estilo de vida que excluya todas las formas de uso de animales puede no ser la solución. Ella explica que medidas como eliminar la agricultura animal y adoptar una dieta basada en plantas no son el problema principal. El asunto gira en torno a la forma en que se trata a los animales y la forma en que se mantienen o interrumpen los ciclos naturales. 

El Dr. Joel Kahn, un cardiólogo de Detroit, explicó que el método de producción en masa se aplica a los animales confinándolos en recintos estrechos y negándoles una interacción social normal. Estas condiciones, según Kahn, conducen a la agresión, que los granjeros suelen controlar mediante la sedación de los animales.

“El problema es que realmente nos hemos alejado bastante de lo que es la naturaleza”, dijo Rodgers. Explicó que en un pasado no muy lejano, grandes rebaños vivían en armonía con el medio ambiente y que los animales criados para obtener carne disfrutaban de un estilo de vida similar al de sus contrapartes salvajes. 

Según Rogers, criar carne en realidad puede ser bueno para el medio ambiente. “El excremento animal no es un desperdicio, en realidad es un fertilizante y puede ser muy valioso para el ecosistema”, dijo. “No lo vemos de esa manera hoy porque lo almacenamos en lagunas de estiércol y estamos abarrotando animales en entornos de granjas industriales”.

Volviendo a la tradición

Rodgers se refiere a los mongoles como un buen ejemplo de convivencia y dependencia de los animales: “Piensa en los mongoles, tienen animales de pastoreo, no tomates de invernadero. Están viviendo de animales porque eso es lo que les va bien en su tierra. Y también son bastante saludables”.

Debido al clima continental extremo, la dieta mongola se compone principalmente de productos lácteos, carne y grasas animales. Durante miles de años, los nómadas han transmitido su sabiduría de vivir en armonía con la naturaleza en lugar de temerla o destruirla. (Imagen: ArtHouse Studio a través de Pexels)

Explicó que criar animales para proporcionar alimentos nutritivos siempre ha sido una práctica tradicional en muchas culturas alrededor del mundo, al igual que la carne, los lácteos y los huevos han sido un componente integral de sus dietas. La clave, entonces, puede estar en volver a prácticas tradicionales que respeten la vida de los animales y, al mismo tiempo, reconozcan su papel en la supervivencia humana. De esta manera, nuestra convivencia armoniosa con los animales se vuelve posible. 

LEA TAMBIÉN: