La teoría de la evolución por selección natural se ha enfrentado a muchos interrogantes desde que Charles Darwin la publicó en su libro de 1859 El origen de las especies. La teoría contradice distintas creencias, y los descubrimientos científicos modernos han demostrado que los tres elementos que evidencian la evolución (a saber, la anatomía, la similitud de los embriones y la arqueología) carecen de fundamento. La biología molecular y la genética han demostrado además que la teoría de la evolución es imposible. De hecho, incluso el propio Darwin se mostró tímido y dubitativo cuando planteó por primera vez la hipótesis de la evolución.
No obstante, después de que se publicó El origen de las especies en 1859, atrajo rápidamente mucha atención. Karl Marx, quien había publicado El Manifiesto Comunista 11 años antes, lo adoptó y escribió en 1860 que «el libro de Darwin es muy importante y me sirve de base en las ciencias naturales para la lucha de clases en la historia».
Tanto Darwin como Marx crecieron en familias religiosas y estudiaron teología en sus primeros años. Sin embargo, continuaron estableciendo los dos sistemas ateos, la teoría evolutiva y el comunismo, respectivamente. Un monje en Mongla, Myanmar, dijo que Darwin era la reencarnación de un rey demonio. Como Marx, vino a este mundo para destruir a la humanidad. Minghui.org ha publicado muchos artículos, como «¿Por qué el ateo Partido Comunista Chino exige a sus miembros jurar lealtad perpetua?» que analizaba a Marx y el comunismo. En esta serie de tres partes, nos enfocamos en la vida de Darwin y su teoría de la evolución.
2. Las lagunas de la teoría de la evolución
En 2001, PBS informó en su serie «Evolution» de que prácticamente todos los científicos del mundo creían en la teoría de la evolución. Esto provocó una intensa reacción del público. Más de 500 científicos, todos ellos doctores, firmaron en 2006 una declaración en la que expresaban públicamente su escepticismo sobre la teoría de la evolución darwinista.
Success
You are now signed up for our newsletter
Success
Check your email to complete sign up
«Los darwinistas siguen afirmando que ningún científico serio duda de la teoría y, sin embargo, aquí hay 500 científicos que están dispuestos a hacer público su escepticismo sobre la teoría», señaló John G. West, director asociado del Discovery Institute’s Center for Science & Culture. «Los esfuerzos darwinistas por utilizar los tribunales, los medios de comunicación y los comités de permanencia académica para suprimir la disidencia y sofocar el debate están, de hecho, alimentando aún más la disidencia e inspirando a más científicos a pedir que se les añada a la lista».
El biólogo molecular australiano Michael Denton resumió las pruebas contra la evolución en su libro de 1986 Evolution: A Theory in Crisis. «En ninguna parte Darwin fue capaz de señalar un solo caso de buena fe en el que la selección natural hubiera generado realmente un cambio evolutivo en la naturaleza… En última instancia, la teoría darwinista de la evolución no es ni más ni menos que el gran mito cosmogénico del siglo XX».
De hecho, el propio Darwin había considerado la evolución como una hipótesis y esperaba que las generaciones posteriores encontraran pruebas que la demostraran. Pero cada vez han surgido más descubrimientos contradictorios. La teoría de la evolución proponía la transmutación de las especies mediante la selección natural. También se apoyaba en la anatomía comparada, la paleontología y el desarrollo embrionario. Pero la ciencia moderna ha refutado todas estas teorías.
Anatomía comparada: Un argumento circular
La teoría de la evolución planteaba la hipótesis de que, si los humanos procedían de los simios, éstos debían compartir similitudes. Dado que los humanos y los simios tienen muchas cosas en común, la teoría de la evolución llegó a la conclusión de que, efectivamente, los humanos evolucionaron a partir de los simios.
Pero esa lógica es errónea y no se puede concluir que los simios sean antepasados de los humanos sólo porque ambos compartan algunas similitudes.
Un ejemplo que ilustra este punto es que, si Joe es hijo de Jack, debe ser más joven que Jack. Pero si Ava es más joven que Amelia, no podemos suponer que sea hija de Amelia.
Pero en anatomía comparada, la homología se define como la similitud debida a una ascendencia común y la existencia de homología se utiliza entonces como prueba de una ascendencia común. Jonathan Wells, autor de Iconos de la evolución: Ciencia o mito, cree que se trata de «un argumento circular disfrazado de prueba científica».
El engaño del desarrollo embrionario
En 1866, el biólogo alemán Ernst Haeckel propuso la idea de la recurrencia, es decir, que el desarrollo embrionario de los organismos superiores reproduciría el proceso de evolución de las especies inferiores a las superiores. Por ejemplo, a medida que el embrión humano se desarrolla dentro del útero, debe haber pasado por diferentes etapas de la evolución, como tener branquias como un pez, cola como un mono, etcétera. Se trata de un caso clásico de razonamiento circular, en el que se utiliza la teoría de la evolución para demostrar la teoría de la evolución.
La primera experiencia de Haeckel fue bastante similar a la de Darwin. Estudió medicina en la universidad por deseo de su padre, pero le gustaba más la biología. Cuando Darwin publicó El origen de las especies en 1859, Haeckel terminó su doctorado en zoología y se convirtió en un fiel seguidor de Darwin.
Los historiadores señalan que Haeckel no sólo era biólogo, sino también un artista apasionado que prestaba atención a muchos pequeños detalles en sus obras. Por desgracia, utilizó esas habilidades para distorsionar las imágenes de embriones con el fin de apoyar su hipótesis de la recurrencia. Por ejemplo, pintó embriones humanos para que parecieran peces, y modificó deliberada y fraudulentamente embriones humanos y de perro dibujados por otros científicos para aumentar las similitudes entre embriones de distintas especies y ocultar sus diferencias.
En 1866, Haeckel publicó un conjunto de 24 imágenes de embriones en Morfología general de los organismos: fundamentos generales de la ciencia de las formas, fundamentada mecánicamente por la teoría de la descendencia reformada por Charles Darwin. En 1874, volvió a incluir estos gráficos en su libro más popular La historia de la creación. En los gráficos, modificó intencionadamente las tres etapas de desarrollo de un pez, una salamandra, una tortuga, un pollo, un cerdo, una vaca, un conejo y un embrión humano. Estas imágenes se recopilaron posteriormente en libros de texto de biología, engañando a generaciones de estudiantes que no conocían la verdad y creían ciegamente en la teoría de la evolución.
En 1997, el embriólogo británico Michael Richardson organizó a científicos de 17 instituciones para estudiar los embriones y su proceso de crecimiento de 50 vertebrados diferentes, y los observó y registró cuidadosamente. En agosto de 1997, publicaron conjuntamente los resultados en un artículo sobre Anatomía y Embriología titulado «No existe un estadio embrionario altamente conservado en los vertebrados: implicaciones para las teorías actuales de la evolución y el desarrollo.» Descubrieron que Haeckel no sólo añadía y suprimía, sino que también modificaba las estructuras de los embriones.
«Contrariamente a las recientes afirmaciones de que todos los embriones de vertebrados pasan por una etapa en la que tienen el mismo tamaño, encontramos una variación superior a 10 veces en la mayor longitud en la etapa del coxis», escribieron los autores. «Nuestro estudio socava seriamente la credibilidad de los dibujos de Haeckel, que no representan un estadio conservado para los vertebrados, sino un embrión estilizado de amniotas».
En su libro de 1977 Los comienzos de la vida humana, el embriólogo humano alemán Erich Blechschmidt demostró con datos detallados que todos los fetos humanos son estructuras humanas desde el principio. Hablando de la teoría de Haeckel, el libro decía: «La llamada ley básica de la biogenética es errónea. No hay peros que valgan para mitigar este hecho. No es ni un poquito correcta o correcta de otra forma. Es totalmente errónea».
Conclusiones de la paleontología
La teoría de la evolución esboza un largo proceso de la vida desde lo simple a lo complejo a través de la selección natural. Se describía como un «árbol evolutivo» en el que los organismos se desarrollaban desde los más bajos hasta los más altos. Sin embargo, cada vez más descubrimientos arqueológicos demuestran que la teoría de la evolución no puede justificarse por sí misma. Por ejemplo, los arqueólogos Michael A. Cremo y Richard Thompson enumeraron 500 casos que contradecían la teoría de la evolución en su libro de 1994, The Hidden History of the Human Race: Major Scientific Coverup Exposed. Las reliquias encontradas en muchas partes del mundo demostraban que la civilización humana había existido ya hace decenas de miles o incluso cientos de millones de años.
He aquí algunos ejemplos. La teoría de la evolución de Darwin cree que los seres humanos aparecieron hace unos 10.000 años, y que los primeros organismos vivos aparecieron hace no más de 580 millones de años. Sin embargo, en 1972 se descubrió en la República de Gabón (África) un reactor nuclear construido hace 2.000 millones de años; en 1880 se desenterraron al pie del monte Taibo, en California (EE.UU.), numerosas y exquisitas herramientas de piedra que datan de hace 55 millones de años; el arqueólogo Y. Druet encontró algunos tipos diferentes de tubos de metal en 1968 en una capa de piedra caliza en Francia, y la antigüedad de la capa de roca es de 65 millones de años; un lote de lanzas de hierro identificadas por la geóloga estadounidense Virginia Steen-McIntyre fueron fabricadas hace 250.000 años.
La comunidad arqueológica también ha descubierto que muchas especies se han «negado» a evolucionar después de cientos de millones de años. Se trata, sin duda, de otro duro golpe para la teoría de la evolución. Por ejemplo, los fósiles de lamprea descubiertos en Mongolia Interior se remontan al Cretácico Temprano, hace 125 millones de años. Investigadores de la Universidad de Kansas, en Estados Unidos, descubrieron que las lampreas actuales no tienen las etapas de desarrollo, las características morfológicas y los hábitos de vida de hace 125 millones de años. Qué diferencia. Además, los científicos también han descubierto abejas que polinizaban hace cientos de millones de años, helechos que no han evolucionado desde hace casi 200 millones de años y celacantos que no han cambiado sus hábitos de apareamiento desde hace 400 millones de años.
Sobre la cuestión de la transición de los simios a los humanos, los científicos evolucionistas aún no han podido encontrar los fósiles de la especie de transición «hombre simiesco». Como consecuencia, algunos científicos recurrieron al fraude académico intencionado o no. El fósil de transición entre humanos y simios, el Hombre de Java, supuestamente descubierto en 1892, resultó ser un trozo de cráneo de simio y un hueso de pierna humana separados por 12 metros; el fósil de hombre-simio «Lucy» resultó ser un simio extinto – Australopithecus, que no tenía nada que ver con los humanos; Desde 1861, los paleontólogos descubrieron sucesivamente seis «fósiles de Archaeopteryx», que causaron sensación en el mundo y se convirtieron en un modelo de especie de transición entre aves y reptiles, pero 5 de ellos fueron posteriormente identificados como artificiales, y el descubridor del fósil restante rechazó firmemente cualquier identificación. El «descubridor» original confesó una de las razones de la falsificación: creía demasiado en la evolución.
3. Biología molecular
La teoría de la evolución de Darwin se publicó en 1859. En 1866, el monje católico austriaco Gregor Mendel publicó el trabajo «Experimentos sobre la hibridación de las plantas», que dio origen a la genética. Pero la contribución de Mendel no se descubrió hasta medio siglo después de su muerte. Más tarde, la unión de la evolución y las ideas de Mendel formaron el neodarwinismo de síntesis moderno. En la década de 1950, el estadounidense James Watson y el británico Francis Crick descubrieron la estructura tridimensional de la doble hélice del ADN mediante microscopía de rayos X. Crick estableció el proceso de síntesis del ADN al ARN y luego a la proteína. En aquella época, muchos científicos creían que la selección natural se producía a través de la mutación de genes. Pero una mirada más atenta al sistema biológico demuestra que es demasiado complicado para que se produzca por mutación aleatoria.
Complejidad y sistematicidad de los flagelos unicelulares
Los flagelos son moléculas proteicas largas y delgadas que crecen en la superficie de muchos organismos unicelulares y de algunos organismos pluricelulares. Su estructura es muy similar a la de un motor, incluyendo estatores, rotores, ejes principales, casquillos de cojinetes, bielas, sistemas de ajuste y frenado, etc. La longitud de los flagelos es de unos 15.000 nanómetros, y el diámetro de la parte más gruesa es de unos 20 nanómetros. La velocidad del motor del flagelo es del orden de 100 veces por segundo, y el control es preciso, pudiendo frenar y girar en un cuarto de giro.
Los flagelos bacterianos comunes pueden recorrer una distancia de 60 a 100 veces la longitud de su propio cuerpo en un segundo, superando con creces la de un guepardo. Los flagelos bacterianos se consideran los motores moleculares y nanomáquinas más eficientes y sofisticados de la naturaleza, así como una de las máquinas proteicas más complejas, capaz de girar entre 300 y 2.400 revoluciones por segundo. Debido a su gran complejidad y sistematicidad, el motor flagelar siempre ha sido un punto difícil en la investigación de la microbiología, la bioquímica, la biofísica y la biología estructural.
¿Cómo evolucionaron los flagelos? Es difícil de explicar por la teoría de la evolución de Darwin. El motor del flagelo se compone de unas 50 partes y unos 30 tipos de moléculas proteínicas. Éstas deben combinarse sistemáticamente y existir al mismo tiempo según el mecanismo interno específico para funcionar con normalidad. En cualquier caso, es imposible partir de una estructura simple evolucionada paso a paso. Al igual que un reloj suizo, sin una de sus piezas no puede funcionar con normalidad. Sólo puede fabricarse e instalarse siguiendo procedimientos estrictos, y no puede evolucionar de forma espontánea y aleatoria.
Células: fábricas de complejidad irreducible
En comparación con los flagelos, la estructura y el funcionamiento de una célula son mucho más complicados, tanto física como bioquímicamente.
Bajo el control del ADN, en el interior de cada célula pueden producirse cientos de miles de moléculas de proteínas, con un número total de decenas de millones. Las células se dividen una vez cada pocas horas. Esta eficiencia productiva depende de muchas «líneas de producción» avanzadas, como una moderna fábrica a gran escala que integra inteligencia, información y digitalización. Cuenta con talleres, equipos de producción, oficinas de envasado, centros de control, plataformas de comunicación, sistemas de transporte y estaciones de eliminación de residuos. Hay funciones completas y una clara división de subsistemas de trabajo.
Utilizando los ejemplos de la visión, la coagulación de la sangre, el transporte celular, etc., el profesor de bioquímica Michael Behe descubrió que el mundo bioquímico comprende un arsenal de máquinas químicas con piezas interdependientes y finamente calibradas. A esto lo denominó complejidad irreducible.
«En abstracto, podría ser tentador imaginar que la complejidad irreducible simplemente requiere múltiples mutaciones simultáneas, que la evolución podría ser mucho más aleatoria de lo que pensábamos, pero aún posible. Tal apelación a la suerte bruta nunca puede refutarse», escribió en Darwin’s Black Box: El desafío bioquímico a la evolución. «La suerte es una especulación metafísica; las explicaciones científicas invocan causas».
Evolución por mutación genética: Se necesitan 10 billones de Tierras
Además de arqueólogos y biólogos, algunos matemáticos también han cuestionado la teoría de la evolución. En la década de 1950, el ingeniero estadounidense del Proyecto Manhattan Stanislaw Ulam creía desde un punto de vista matemático que existe una gran cantidad de información vital en el ADN, y que la naturaleza no puede confiar completamente en procesos aleatorios para generar dicha información.
El biólogo molecular estadounidense Douglas Axe también hizo su cálculo, suponiendo que, desde el nacimiento de la Tierra hasta el presente, todos los átomos de la Tierra se utilizan para formar aminoácidos, y todos los aminoácidos participan en los experimentos de permutación y combinación de mutaciones aleatorias. Si el experimento se repite cada minuto, para producir una molécula de proteína normal a partir del experimento por mutación aleatoria, se necesitan 10 billones de Tierras para hacer el experimento al mismo tiempo. Obviamente, esto es imposible.
En 2019, Behe publicó un nuevo libro con el título de Darwin Devolves: La nueva ciencia sobre el ADN que desafía la evolución. «Un sistema de selección natural que actúa sobre la mutación aleatoria, la evolución puede ayudar a que algo se vea y actúe de manera diferente. Pero la evolución nunca crea algo orgánicamente», escribió.
De hecho, la mutación es un proceso de involución que daña las células del ADN para crear algo nuevo en los niveles biológicos más bajos. «Un proceso que destruye tan fácilmente una maquinaria sofisticada no es un proceso que construya sistemas complejos y funcionales», concluye Behe.
(Continuará)