Durante medio siglo, Estados Unidos se comprometió con China con la esperanza de “convertir” al país comunista con el capitalismo. Ahora, no está claro quién influye más en quién.
Análisis de noticias
Cuando el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, pisó suelo chino por primera vez en 1972 para estrechar la mano del primer ministro chino, Zhou Enlai, marcó la primera vez que un presidente estadounidense visitaba China desde la toma del poder comunista en 1949.
La mañana gris de invierno en la que se reunieron los dos líderes mundiales fue vista por muchos como un gesto simbólico, lo que significa una mejora en las relaciones diplomáticas entre los países más poderosos y poblados del mundo.
Antes de la visita de Nixon, durante más de dos décadas, prácticamente no hubo contacto entre los dos países después de la “pérdida” de China ante los comunistas y el comienzo de la Guerra Fría.
Success
You are now signed up for our newsletter
Success
Check your email to complete sign up
Después de que la Guerra Fría llegó a su fin, se puso en marcha una carrera invisible para ver quién tendría éxito como nueva potencia mundial. A pesar de las reiteradas negativas de China, a EE. UU. y sus aliados les preocupaba que el mundo liderado por la democracia que triunfó sobre la Unión Soviética fuera desafiado por el modelo autoritario de una China poderosa y en ascenso.
La visita de ocho días de Nixon abrió la puerta para la formación de relaciones diplomáticas entre las dos potencias mundiales, pero ¿ayudaría la visita a remodelar los paradigmas existentes tal como se conocían en la era industrial? ¿Se trasladaría la dinámica de poder de la Guerra Fría a la transición de China del aislamiento empobrecido a un nuevo papel como “intermediario de poder global en crecimiento” y socio económico de Occidente?
La agenda de Nixon
Además de reunirse con el presidente Mao Zedong y visitar la Gran Muralla, la visita de Nixon también incluyó el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1979 y la ruptura de los lazos formales con Taiwán, que Estados Unidos había reconocido hasta entonces como el gobierno de China después de que los rebeldes comunistas tomaran sobre el continente en 1949.
“La relación entre Estados Unidos y China siempre ha sido polémica, pero por necesidad”, dijo a ABC News Oriana Skylar Mastro, experta en China de la Universidad de Stanford. “Quizás hace 50 años las razones eran principalmente económicas. Ahora están principalmente en el ámbito de la seguridad. Pero la relación nunca ha sido, y nunca será, fácil”.
La visita inaugural de Nixon a China también fue vista como un «evento fundamental que marcó el comienzo del giro de China hacia el exterior y el posterior ascenso a nivel mundial», dijo Dali Yang, profesor de la Universidad especializada en política y economía de China a The Washington Post.
Después de la muerte de Mao en 1976, el nuevo líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Deng Xiaoping, marcó el comienzo de una era de liberalización económica parcial, creando un capitalismo dirigido por el estado que ha visto un flujo masivo de riqueza a China, mientras que el Partido Comunista sigue reinando.
De hecho, mientras los políticos y financieros occidentales imaginaban que podían cambiar China al introducirla en la economía de mercado y la cultura pop occidental, el PCCh hizo uso de su creciente influencia económica para influir en Occidente.
En 1989, la masacre de la plaza de Tiananmen conmocionó al mundo, pero fue un mero bache en el camino del compromiso económico entre la China comunista, sus vecinos asiáticos y las democracias occidentales.
La economía en crecimiento de China a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000 también permitió una importante expansión de su influencia militar en la región de Asia y el Pacífico.
Aunque el PCCh afirma que su destreza militar en expansión solo busca defender su territorio, también tiene control práctico sobre las islas reclamadas por Japón en el Mar de China Oriental y por Taiwán y Vietnam en el Mar de China Meridional. Estos océanos albergan rutas de navegación vitales y recursos naturales que afectan la cadena de suministro global.
Además, China también ha ampliado su presencia a nivel internacional a través de bases militares en el extranjero, buscando construir nuevas bases en África. Informes recientes sugieren que el régimen chino ha mostrado un interés particular en construir una base en la costa atlántica del continente de Guinea Ecuatorial.
Del apretón de manos al boicot diplomático
En cambio, el 50.° aniversario de la histórica visita de Nixon llega hoy en un punto bajo en las relaciones entre Estados Unidos y China. Muchos en Washington ven a China como una creciente amenaza económica y militar, con especial preocupación por la ideología nacionalista promovida por Xi Jinping.
Aunque los académicos y los funcionarios estadounidenses habían advertido sobre el creciente poder del PCCh desde la década de 2000, fue solo durante la administración Trump que Estados Unidos comenzó a enfrentarse al “Desafío de China”.
Los funcionarios de Trump identificaron el conflicto como uno entre la libertad y el comunismo, lanzando duras andanadas contra Beijing que cuestionaron la legitimidad del PCCh, mientras elogiaban al pueblo chino y su civilización. Al mismo tiempo, la administración impuso elevados aranceles a los productos chinos, sancionó a los cuadros del PCCh conocidos por violar los derechos humanos y aumentó el apoyo diplomático a Taiwán.
Y mientras el académico chino vinculado al estado Di Dongsheng aplaudió el ascenso de Joe Biden como presidente electo de EE. ha tenido que mantener una postura dura con respecto a China. El apoyo a Taiwán ha continuado y Estados Unidos inició un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing a principios de este mes en protesta por el historial de derechos humanos de China.
Sin embargo, la influencia del PCCh es profunda y sus abusos continúan sin control.
El Partido Comunista Chino (PCCh) tiene un largo historial de ataques contra religiones y minorías para asimilarlas violentamente a su ideología atea. Según los hallazgos de la ONU, más de un millón de musulmanes uigures siguen encarcelados en campos de concentración en partes remotas del oeste de China. También continúa la extracción de órganos de practicantes de Falun Gong y otros presos de conciencia, con la ayuda en parte de productos farmacéuticos importados de Occidente.
Los estudios también han demostrado que el 90 por ciento de los medios de comunicación estadounidenses son propiedad de seis corporaciones con fuertes lazos comerciales con China, lo que da como resultado una cobertura reducida de las atrocidades cometidas por el PCCh.
Algunas de las compañías más grandes del mundo, como Apple y Cisco, han estado bajo una presión cada vez mayor para abordar la “represión de los derechos humanos y la democracia” de Beijing, dijo la administración de Biden.
El senador Chris Coons (D-Delaware), quien actualmente forma parte del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, argumentó que la conducta del régimen chino en su propio país y en todo el mundo se está volviendo “cada vez más difícil de ignorar” y las empresas que eligen abrir ellos mismos a la ideología comunista de China pueden enfrentar complicaciones en el futuro.
Coons criticó el “Gran Cortafuegos de China” que usa el gobierno para “bloquear Internet en China y exigir censura y usarlo para coordinar la vigilancia y la represión de su propio pueblo”.
Coons también señaló que las administraciones de Biden y Trump calificaron el trato de China a los uigures musulmanes en Xinjiang como un genocidio que debería ser condenado por el mundo, independientemente de su afiliación política.
Mientras tanto, China ha negado las violaciones de los derechos humanos, reprendiendo lo que llama “la intromisión estadounidense en sus asuntos internos” y advirtió a los EE. UU. y sus aliados de “jugar con fuego en el tema de Taiwán” y prepararse para posibles repercusiones.
Biden: esperando ‘una relación más predecible’
Si bien mantenerse firme con China ha demostrado ser un «problema bipartidista raro», la administración Biden ha aclarado que su postura sobre Beijing es de competencia, en lugar de confrontación. Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Biden, escribió en un editorial de 2020 que intentar cambiar el sistema del PCCh o provocar el fin del comunismo en China podría conducir a una “catástrofe”.
En una reunión virtual que tuvo lugar en noviembre del año pasado entre el presidente estadounidense Joe Biden y el líder chino Xi Jinping, Biden enfatizó la necesidad de “poner barreras para garantizar que la competencia no se desvíe hacia el conflicto”.
Una relación diplomática con EE. UU. también tendría grandes implicaciones para China, según Suisheng Zhao, director del Centro para la Cooperación China-EE. UU. en la Escuela de Estudios Internacionales Josef Korbel de la Universidad de Denver.
“Estados Unidos tenía la clave para la modernización de China, por lo que China se benefició inmensamente de esto… Sin Estados Unidos, no creo que veas a China como una gran potencia hoy”, dijo Zhao al Washington Post.
Aunque Biden ha dicho que quiere lograr una “relación más predecible” con China, las grandes diferencias sobre el comercio, la economía y el historial de derechos humanos del PCCh hacen que el entendimiento mutuo sea cada vez más desafiante y difícil de alcanzar.
Ahora, la perspectiva de una estabilidad a largo plazo entre las principales potencias del mundo introducida por la visita de Nixon parece estar hoy más fuera de alcance que nunca.